Hola, hoy es 10 diciembre, 2024 Durango, Dgo °C

infoinfusion 10 diciembre, 2024 | Hace 2 meses

SPAUJED emplaza a huelga exigiendo un 10% de aumento salarial

El líder sindical Erick Hernández Cosaín señala que la solicitud busca recuperar el poder adquisitivo perdido por los trabajadores universitarios en los últimos años.

Durango, Dgo.- El Sindicato del Personal Académico de la Universidad Juárez del Estado de Durango (SPAUJED) presentó este lunes un emplazamiento a huelga ante el Tribunal Federal Laboral, solicitando un incremento del 10% al salario y mejoras en las prestaciones.

La demanda busca mitigar la pérdida del poder adquisitivo que los trabajadores universitarios han sufrido en los últimos años, debido a que los incrementos salariales anteriores no han alcanzado el ritmo de la inflación.

Erick Hernández Cosaín, líder sindical de SPAUJED, expresó que el aumento solicitado es justo y necesario para recuperar parte de lo perdido en términos de poder adquisitivo. “Creemos que es justo este aumento que se debe considerar en serio.

Los incrementos anteriores han estado por debajo de la inflación, por lo que un 10% de aumento directo al salario y otro 10% en las prestaciones ayudaría a sanear las situaciones económicas de los trabajadores universitarios”, detalló Hernández Cosaín.

En cuanto al diálogo con la nueva administración de la Universidad Juárez, el líder sindical señaló que, desde los procesos de campaña, se había solicitado a las autoridades que priorizaran este tema. Se espera que la próxima semana se celebre una junta de conciliación con las nuevas autoridades, ya que el rector electo tomará protesta el próximo domingo 15 de diciembre.

Respecto a los pagos pendientes, Hernández Cosaín mencionó que aún quedan algunas prestaciones por cubrir, como los pagos de ropa de trabajo para algunas facultades y los nombramientos automáticos que debieron haberse realizado.

Además, destacó que aún hay pendientes de pago las liquidaciones para los maestros jubilados, que se comprometieron a saldar antes de la finalización del actual rectorado.

Finalmente, sobre la pérdida de poder adquisitivo, el líder sindical estimó que los trabajadores universitarios han sufrido una reducción de aproximadamente entre el 6 y 7%, al considerar que los incrementos salariales han sido insuficientes frente a la inflación, especialmente en Durango, donde los niveles de inflación superan la media nacional.

Relacionadas
Kriterion
Editorial y opinión