infoinfusion 30 agosto, 2023 | Hace 1 año
Miriam Toews, nacida en Steinbach, Canadá, en 1964, es una escritora menonita que rompió con su comunidad para explorar temas de feminismo y salud mental en sus novelas.
Su travesía comenzó tras dejar atrás su comunidad menonita y enfrentar el doloroso duelo por los suicidios de su padre y hermana.
A través de obras literarias notables como “Pequeñas desgracias sin importancia” y “Ellas hablan”, ha ganado prestigiosos premios y hasta contribuyó indirectamente a un Oscar, cuando su obra fue adaptada al cine por Sarah Polley. En la actualidad, Toews se encuentra en la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni) de la UNAM, donde aborda cuestiones de lucha contra el patriarcado en la literatura y en el cine.
En un encuentro con la prensa, Miriam Toews compartió su experiencia de escribir sobre temas tan delicados como el suicidio y el abuso sexual, y cómo su conexión con el feminismo ha influido en su obra. También adelantó algunos de sus futuros proyectos cinematográficos.
La obra de Toews se nutre en gran medida de su propia vida. “Pequeñas desgracias sin importancia” relata la historia del suicidio de su hermana y su lucha contra la enfermedad mental, mientras que “Ellas hablan” se basa en el caso de mujeres menonitas en Bolivia que eran víctimas de abuso sexual. Aunque estos temas son intensos, lo distintivo de la escritura de Toews es su habilidad para incorporar elementos de humor. Ella reconoce la gravedad de los temas que aborda, pero cree que es importante mantener elementos humorísticos en sus novelas para hacer frente a la dureza de la realidad.
La influencia de su crianza en una comunidad menonita tradicional se refleja en su obra y en su perspectiva. Aunque ya no forma parte de esa comunidad, se sigue considerando a sí misma como menonita secular. Miriam Toews habló sobre las limitaciones que enfrentan las mujeres menonitas y el estigma que existe hacia las artes en su comunidad de origen. Sin embargo, destacó que su familia fue una excepción, ya que la alentó a escribir y leer desde joven, permitiéndole desarrollar su pasión por la escritura. A pesar de las diferencias, Toews valora su experiencia en la comunidad menonita como una parte importante de su identidad y su obra.
Toews ha obtenido numerosos premios literarios a lo largo de su carrera, incluyendo el McNally Robinson Book of the Year Award y el John Hirsch Award. Además, se identifica como feminista y considera que el feminismo es esencialmente la lucha por la equidad y contra la misoginia. Aunque reconoce que el feminismo está en constante evolución, ella se considera parte activa de este movimiento y continúa participando en conversaciones sobre el papel de las mujeres en la sociedad.