infoinfusion 28 febrero, 2019 | Hace 5 años
Por primera vez en su historia, el PRI elegirá a su dirigencia en un proceso organizado por el INE y a través del voto directo y secreto de sus militantes.
Para poder hacer frente a este y otros compromisos financieros, pedirá un préstamo bancario por 250 millones de pesos.
Además, el ex presidente de México, Enrique Peña Nieto, fue incorporado como consejero político. Se trata de un nombramiento honorario en su calidad de ex presidente de la República.
La decisión de definir claramente el método de elección de la nueva presidencia y secretaría general se tomó luego de que la presidenta, Claudia Ruiz Massieu, se reuniera, por separado, con Ivonne Ortega, Ulises Ruiz y José Narro, aspirantes a sucederla.
“La renovación del PRI sigue su marcha y no hay nada que nos detenga. Hoy demostramos que la decisión de renovarnos va en serio y es de fondo”, aseguró la presidenta del partido, Claudia Ruiz Massieu, durante la sesión en la que el Consejo Político Nacional aprobó la elección abierta.
Definir el método no estaba previsto en el orden del día. Antes de iniciar la sesión, Ruiz Massieu pidió modificarlo para incorporar el punto.
Lo atestiguaron previamente Carolina Viggiano, compañera de fórmula del gobernador de Campeche, Alejandro Moreno, también aspirante a encabezar el tricolor y el coordinador de los senadores, Miguel Osorio, quien busca liderar al partido.
“Iniciamos una etapa de apertura porque así lo ha pedido la militancia. Sólo sumando a todos los priistas podemos mejorar el partido”, indicó Ruiz Massieu.
Agregó que la dirigencia priista “se compromete y promete ser imparcial y proveer las condiciones para que el partido salga fortalecido”.
Empero, pidió a los aspirantes ser corresponsables de que el proceso llegue a buen puerto.
Al Consejo Político priistas asistieron sólo tres de los gobernadores Omar Fayad, Marco Mena, e Ignacio Peralta.
Fuente: El Heraldo de México