Hola, hoy es 7 julio, 2020 Durango, Dgo °C

infoinfusion 7 julio, 2020 | Hace 3 años

Desvió Sedena a empresa fantasma casi 15 mdd que eran para comprar equipo militar ????????

Desvió el Ejército mexicano 240.5 millones de pesos (unos 14.8 millones de dólares) a una empresa fantasma que actuaba en contubernio con otras compañías para encarecer los bienes que ofertaba a la dependencia militar.

Entre 2013 y 2016, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizó compras a DRM Aceros Internacional por supuestos insumos para la producción de armamento, municiones, explosivos y equipos militares.

Sin embargo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) determinó en octubre de 2018 que esta era una empresa fantasma que simulaba sus operaciones porque no contaba con empleados ni infraestructura para comercializar los bienes.

La Dirección General de Industria Militar, un órgano técnico que se encarga de producir, ensamblar y mantener el material de guerra y los vehículos militares que utiliza el Ejército para su operación fue la instancia de la Sedena que otorgó los contratos.

La mayoría de las contrataciones fueron por adjudicación directa e invitación a al menos tres personas o sea sin licitación pública. La Sedena es la única dependencia federal que firmó contratos con esta compañía desde que se constituyó, ya que no hay registros de compras hechas por otras dependencias federales de Gobierno.

Una de las instituciones con más poder en México es el Ejército mexicano. Durante los Gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto tuvo un papel preponderante en la llamada guerra contra el narcotráfico. Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador poco o nada ha cambiado.

Aunque el actual presidente en campaña planteó la opción de regresar al Ejército a los cuarteles, una vez que asumió la presidencia su discurso cambió radicalmente y se ha encargado de empoderarlos aún más.

No sólo legalizó la participación de los militares en tareas de seguridad, sino que les ha encomendado liderar diversas tareas: desde el combate al huachicol hasta la construcción de uno de sus proyectos más importantes: el nuevo aeropuerto internacional Felipe Ángeles.

El presidente López Obrador ha sostenido que la Sedena es una de las instituciones menos corruptas, pese a que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha documentado las irregularidades de los militares en las obras públicas que han estado bajo su ejecución.

En el cancelado aeropuerto de Texcoco, la obra emblema del expresidente Peña Nieto, la ASF señaló deficiencias en la planeación y elaboración del proyecto ejecutivo que presentó la Defensa Nacional para la construcción de una de las pistas del aeropuerto.

Los auditores también señalaron que los militares pagaron trabajos que no fueron realizados y que hubo sobreprecios en diversos servicios contratados en la edificación de la barda perimetral del inmueble.

Estas anomalías en el manejo de los recursos públicos por parte del Ejército no fueron las únicas. La investigación de EL PAÍS revela que en el sexenio anterior, la Sedena contrató a DRM Aceros Internacional para que le suministrara diversos insumos, pese a que no contaba con experiencia empresarial y simplemente era una firma de papel.

La sociedad fue constituida el 19 de septiembre de 2013 ante un notario de Tlalnepantla, en el Estado de México, y dos meses después firmó su primer contrato.

De 2013 a 2016 la empresa le vendió a la dependencia diversos materiales para la fabricación de cañones, lanzagranadas, así como piezas que son usadas en los procesos productivos para fabricar los componentes de los fusiles, cartuchos y granadas de mano, se lee en los contratos consultados en Compranet, el sistema oficial de compras de Gobierno.

El País solicitó a la Sedena saber si los mandos involucrados en las contrataciones fueron sancionados, pero ésta pidió requerir esos datos a la Función Pública, quien finalmente no brindó ninguna información.

El País

Relacionadas
Kriterion
Editorial y opinión