Hola, hoy es 5 noviembre, 2018 Durango, Dgo °C

infoinfusion 5 noviembre, 2018 | Hace 5 años

Equipo económico de AMLO amplía bolsa para programas sociales

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador tendrá suficientes recursos el próximo año para echar a andar sus programas sociales y para pagar las indemnizaciones por la cancelación delNuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco.

De acuerdo con las estimaciones del equipo económico del próximo gobierno, el Ejecutivo federal tendrá una bolsa de 982 mil 300 millones de pesos para repartir libremente en sus programas y proyectos, adelantó el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena), presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.

Esta partida permitirá cubrir la estimación de 500 mil millones de pesos que el presidente electo,Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que se requieren para los nuevos programas sociales.

Además, le permitirá pagar las penalizaciones que implica la cancelación del NAIM, calculadas en 100 mil millones de pesos.

Alfonso Ramírez Cuellar explicó que mediante el recorte al gasto corriente, el uso de recursos que están en fideicomisos públicos y mayores ingresos por impuestos, el próximo gobierno tendrá un amplio margen para cumplir con sus promesas de campaña y para responder a todas las obligaciones financieras del año 2019.

Con estos cálculos, expresó, se podrán cubrir los programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, pensiones para los adultos mayores y personas con discapacidad, apoyos para alimentación y salud, así como los proyectos de inversión para la construcción del Tren Maya y para ampliar la cobertura de Internet en el país, entre otros.

La plataforma de negociación, comentó, será incluyente y transparente.

Además de recortar el gasto corriente del gobierno, una de las alternativas que se explora para ampliar la bolsa de recursos es a través de la eliminación de 275 fideicomisos que ha creado el actual gobierno federal y que tienen fondos sin usar por al menos 287 mil millones de pesos.

Fuente: El Heraldo de México

Relacionadas
Kriterion
Editorial y opinión