infoinfusion 23 junio, 2021 | Hace 2 años
No es real la grieta en una de las columnas del puente francisco Villa que se difundió a través de redes sociales. Tras la inspección llevada a cabo por el sector empresarial de la construcción en Durango, no se encontraron indicios de una fisura de tales dimensiones, concluyendo que efectivamente se trató de una mancha. La sociedad puede estar tranquila, ya que es una obra que avanza con buena calidad, asegura Raúl Montelongo, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.
El objetivo de este informe presentado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Durango, fue presentar los resultados de una inspección visual general, realizada a las columnas y cabezales de esta obra en proceso, para detectar daños evidentes mediante un comparador de fisuras y saber si está en riesgo.
No obstante, se precisó que con dicho análisis no se puede establecer un dictamen de la seguridad estructural de esta paso elevado vehicular que se construye en el bulevar Francisco Villa. Lo que se necesitaría en todo caso, sería una evaluación de cálculo numérico, pues con este trabajo se realizó de manera física para determinar la magnitud del agrietamiento en las pilas de concreto reforzado.
Sin embargo, el grupo de especialistas conformado por los colegios y cámaras de constructores, aclararon que sí se observaron otro tipo de fisuras, pero que éstas no comprometen la seguridad estructural de la obra, pues son agrietamientos que, tanto en columnas de las pilas como en el cabezal de la pila dos Norte, varían entre 0.1 a 0.7 milímetros.
Explicó César Edmundo Ortega Estrada, quien es especialista en estructuras de concreto y acero, que debido al tiempo que llevan de construidas las columnas, las leves fisuras detectadas no son de tipo estructural y pueden deberse a cuestiones del clima de la capital, puesto que las pilas, al no estar sosteniendo la carga total de las través completas es imposible que muestren daños.
Por otra parte, recomendaron llevar a cabo estudios más detallados para determinar la causa original de esas fisuras detectadas. Buscar la adecuada forma de repararlas para alargar la vida útil de los elementos de concreto reforzado; pero y sobretodo seguir monitoreando los elementos de concreto reforzado mediante la colocación de testigos, que permitan hacer evaluaciones sobre cómo se va desarrollando el ancho de fisura conforme se van aplicando las cargas.