infoinfusion 18 agosto, 2020 | Hace 3 años
El huracán Genevieve se intensificó categoría 4 la madrugada de este 18 de agosto, se localiza al oeste-suroeste de las costas de Colima, sus bandas nubosas ocasionan lluvias muy fuertes con puntuales intensas, además de vientos fuertes y oleaje elevado en estados del occidente y sur de territorio nacional.
El ciclón generará lluvias intensas en Michoacán, Colima, Jalisco, Guerrero y Nayarit. Presenta vientos máximos sotenidos de 185 km/h, rachas de 220 km/h y desplazamiento hacia al noroeste.
⚠️ #Genevieve se intensificó nuevamente a #Huracán categoría 4. Favorece #Lluvias ⛈️, #Vientos 💨 y #Oleaje 🌊 en zonas del occidente de México. Más información: https://t.co/VVYNAjY7Uo pic.twitter.com/TvzTwpzmkA
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 18, 2020
De acuerdo al boletín de la 1 am del Este del Centro Nacional de Huracanes (NHC), este martes Genevieve se encuentra 215 millas al oeste-suroeste de Manzanillo, México, y 420 millas al sur-sureste de Baja California.
El huracán tiene vientos máximos sostenidos de 115 millas por hora, y se mueve en dirección noroeste a una velocidad de traslación de 17 mph.
De acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el meteoro su centro se ubica a 345 kilómetros al oeste-suroeste de Manzanillo, Colima y a 675 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur.
Por Geneviene se ha establecido una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Los Barriles hasta Todos Santos, BCS, y una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Los Barriles a La Paz, BCS, y desde Todos Santos hasta Santa Fe.
Se esperan lluvias muy fuertes con puntuales intensas en los estados de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, así como rachas de viento de 70 a 80 kilómetros por hora y oleaje de 3 a 5 metros de altura significante en el litoral de Colima, Michoacán y Guerrero. Además de rachas de 60 a 70 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 4 metros de altura en Jalisco y Oaxaca.
Las autoridades recomiendan extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje, incluyendo la navegación marítima, y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.
Fórmula