Hola, hoy es 17 diciembre, 2024 Durango, Dgo °C

infoinfusion 17 diciembre, 2024 | Hace 2 meses

Grupo Vida concluye su labor de búsqueda en 2024 con avances limitados en Durango

El colectivo denunció la falta de acción y resultados ante las peticiones de acceso a sitios clave como el Cereso de Gómez Palacio.

El colectivo Grupo Vida, dedicado a la búsqueda de personas desaparecidas, ha dado por finalizado su trabajo de campo en este 2024. A pesar de los esfuerzos, los avances en la recuperación de restos y fragmentos que permitirán la identificación de personas desaparecidas fueron mínimos, especialmente en la región de La Laguna de Durango.

En una entrevista, Silvia Ortiz, vocera y fundadora del grupo, explicó que aunque se logró obtener la autorización de propietarios privados para realizar búsquedas, las gestiones ante autoridades judiciales fueron insuficientes para que se llevaran a cabo. “Teníamos la autorización de los propietarios de los predios, pero a pesar de esto, el juez no emitió la autorización necesaria”, lamentó Ortiz. Agregó que aunque el dueño del terreno había dado su permiso legalmente, el proceso burocrático impidió avanzar en las búsquedas.

Un tema recurrente fue la falta de acción por parte de las autoridades, especialmente de la Fiscalía, lo que resultó en la suspensión de varias búsquedas en sitios donde no era necesario un permiso judicial. “Han pasado meses sin que se realicen las búsquedas que ya habíamos solicitado. Nos siguen dando largas”, comentó Ortiz visiblemente frustrada.

El grupo también había solicitado en reiteradas ocasiones poder ingresar a las instalaciones del antiguo Cereso de Gómez Palacio, ubicada en la colonia El Mezquital II, un sitio que ha sido señalado como posible lugar de enterramiento de desaparecidos. Sin embargo, a pesar de las promesas iniciales del secretario de Gobierno, la solicitud nunca fue cumplida. “En este 2024, seguimos sin respuestas claras sobre el acceso a estos lugares clave”, añadió Ortiz.

A pesar de estos obstáculos, el grupo sigue adelante, aunque sin mucha esperanza de que el próximo año haya cambios significativos. Ortiz advirtió que Durango continúa siendo un estado con serias deficiencias en el manejo y la atención del tema de desapariciones. “No veo que en 2025 las cosas sean diferentes, y eso es alarmante. Es urgente que se le dé la importancia que merece este problema”, concluyó la vocera.

El grupo cierra el año con la esperanza de que los avances logrados en otras áreas del país se reflejen también en Durango, pero con la certeza de que los esfuerzos por encontrar a los desaparecidos siguen siendo insuficientes.

Con información de El Siglo de Torreón

Relacionadas
Kriterion
Editorial y opinión