Hola, hoy es 18 junio, 2020 Durango, Dgo °C

infoinfusion 18 junio, 2020 | Hace 3 años

México rebasa la cifra de 19 mil muertos por coronavirus ????????

La Secretaría de Salud (Ssa) reportó 770 nuevas muertes por Covid-19, con lo que suman 19 mil 80, y registró 159 mil 793 casos acumulados, 4 mil 930 más que ayer. En conferencia de prensa, José Luis Alomía, director de Epidemilogía, informó que, de este total, 22 mil 209 han resultado positivos en los últimos 14 días.

Indicó que 441 mil 670 personas han sido estudiadas, de las cuales 222 mil 801 resultaron negativas. Asimismo, explicó que existen mil 847 defunciones sospechosas.  Respecto a la ocupación de camas general, indicó que es del 49 por ciento a nivel nacional y 39 por ciento de camas con ventilador.

Según la versión oficial, todos los estados del país tienen hasta ahora disponibilidad en camas tanto de hospitalización general como con ventilador. Pero según se dio a conocer en distintos medios, en Mexicali, ciudad con una importante industria maquiladora, ubicada en la frontera norte, quedan solo 10 camas disponibles.

Y gracias a la complacencia del gobierno con las patronales, la realidad es que para la mayoría de las fábricas no hubo Jornada Nacional de Sana Distancia.

Aunque el subsecretario admitió que su predicción para el Valle de México “quedó rebasada” -ya que un primer pronóstico anunció el pico entre el 6 y 8 de mayo, y transcurre junio con las cifras al alta. Cifras que representan a seres humanos que quedaron a merced del SARS-CoV-2 producto de la crisis sanitaria y de la disyuntiva cruel de salir a trabajar para subsistir o guardarse en casa y morir lentamente de hambre.

Sin que exista aplanamiento de la curva, arbitrariamente se instauró semáforo epidemiológico a naranja Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas. El resto permanece en color rojo.

Pero mientras desde el gobierno buscan alentar la reactivación económica, la realidad es que no ha garantizado el equipo de protección personal que requiere el personal de salud y que requieren todas y todos los trabajadores de los sectores esenciales, como transporte, telecomunicaciones, limpia y recolección de residuos, supermercados.

Relacionadas
Kriterion
Editorial y opinión