infoinfusion 29 enero, 2019 | Hace 5 años
México volvió a caer en el Índice de Percepción de la Corrupción elaborado por Transparencia Internacional (TI): del lugar 135, pasó al 138 de 180 países evaluados en 2018, un hecho que torna todavía más difícil de alcanzar la meta del presidente Andrés Manuel López Obrador de hacer que la nación escale hasta las primeras posiciones de esa tabla en los primeros años de su gobierno.
En julio pasado, ante empresarios, el Ejecutivo señaló que buscaría llegar al puesto número 8. En ese entonces, eso representaba un brinco de 127 lugares.
Con los resultados dados a conocer la noche de este lunes (hora del centro de México), ahora se tendría que avanzar 130 posiciones para alcanzar a Dinamarca, Nueva Zelandia, Finlandia, Singapur, Suecia, Noruega, Países Bajos y Canadá, que ocupan las primeras ocho posiciones en el ranking.
“Si se busca alcanzar esta meta, la política anticorrupción en México tiene que cambiar. El reto es mayúsculo, pues queda claro que el grueso de las medidas preventivas de la última década han funcionado de manera parcial y que en materia de detección, investigación, sanción, reparación de daños y recuperación de activos los resultados son prácticamente nulos”, advierte Transparencia Mexicana (TM).
México obtuvo 28 puntos en la escala de cero a 100 del IPC 2018, en la que cero significa el peor evaluado, lo cual lo coloca en los últimos lugares entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Ello, por debajo de naciones como Grecia o Hungría, “que en años recientes enfrentaron problemas severos de gobernabilidad y viabilidad económica”, indicó el organismo.
México continúa su tendencia a la baja, ubicándose entre países con problemas graves de gobernabilidad y menores niveles de ingreso y desarrollo humano, y aunque Dinamarca, Nueva Zelanda y Finlandia descendieron un punto en el IPC 2018, se mantienen como los menos corruptos del mundo.
Fuente: ADN Político