infoinfusion 3 octubre, 2023 | Hace 2 meses
En Uruguay, el estreno de “Oppenheimer” en formato de 35 mm marcó un hito en el mundo del cine.
A medida que la tecnología digital avanzaba, la industria cinematográfica dejaba atrás los tradicionales rollos de película.
Sin embargo, el director Christopher Nolan optó por filmar esta película sobre el padre de la bomba atómica en alta resolución para su proyección ideal en 70 milímetros, algo inusual. Además, solicitó que se proyectara en soporte fílmico en 70 o 35 milímetros siempre que fuera posible. Uruguay se destacó como uno de los cuatro países en Latinoamérica donde se pudo disfrutar de esta película en dicho formato.
La coordinadora del Archivo Fílmico de Cinemateca Uruguaya, Lorena Pérez, reveló cómo surgió esta oportunidad única: “La distribuidora de Uruguay que traía la película nos llamó para ver si teníamos en funcionamiento los proyectores de 35. Le dijimos que sí, ya que generalmente proyectamos nuestro archivo fílmico. Así que se abrió la posibilidad de que el estreno de la película también llegara en 35 a Montevideo”.
Hace aproximadamente una década que en Uruguay no se realizaban estrenos en cinta tradicional, y este hecho resaltó la importancia del formato de 35 mm. Lorena Pérez destacó: “En este caso, el formato de 35 mm respeta mucho más el soporte en el que se filmó la película, que es en 70 milímetros IMAX, capturando la imagen en base a la reacción de la luz con la emulsión fotográfica”. Además, en la cabina de proyección, el trabajo también presentó diferencias notables, ya que las tres horas de película se dividieron en nueve rollos de 20 minutos, lo que requería una transición fluida y casi imperceptible entre cada uno de ellos por parte del proyeccionista.
La respuesta del público superó todas las expectativas, con más de 2.300 personas viendo la película en formato de 35 mm en las primeras tres semanas de exhibición, con casi un 100% de ocupación en cada función. Los espectadores elogiaron la experiencia, destacando la importancia del sonido y la calidad de la película en este formato único.
“Sin duda, es muy importante. En cuanto al sonido y la calidad de la película, definitivamente te permite disfrutarla de una manera mucho mejor. Creo que es una de las primeras veces que veo una película en 35 mm, así que fue toda una experiencia”, compartió Martina Grande, una de las espectadoras.
Cabe mencionar que “Oppenheimer” también se proyectó en formato de 35 mm en Argentina, Ecuador y México, según datos de la Oficina Regional de Universal Studios.
Además, se enviaron copias en 35 mm a diversos países de Europa, Asia y América, lo que destaca la relevancia de esta elección técnica por parte del director Christopher Nolan y la apreciación que el público tiene por la experiencia única que ofrece el cine en 35 mm.