infoinfusion 5 abril, 2025 | Hace 1 semana
Sector agropecuario y metalúrgico serían los más afectados; caídas en bolsas agravan el panorama.
Durango, Dgo.– El economista y empresario Mauricio Holguín Herrera advirtió sobre el impacto económico que enfrentará México tras el más reciente anuncio del expresidente estadounidense Donald Trump, relacionado con la imposición de un arancel del 25% a sectores clave como el automotriz, el acero, el aluminio y otros metales, vigente desde el pasado 4 de marzo.
Aunque destacó como positivo que México no haya sido uno de los países más castigados —algunos enfrentan hasta un 50% de incremento arancelario—, Holguín subrayó que el golpe para la economía nacional es innegable. “Muchos productos no están dentro del Tratado de Libre Comercio, y ahí es donde se generará un impacto de hasta el 12% en los costos”, señaló.
El también analista advirtió que este nuevo proteccionismo podría frenar inversiones en territorio mexicano, pues Estados Unidos busca reubicar industrias estratégicas en su propio país, como parte de su plan económico para los próximos cuatro años. “Esto desalienta tanto a nuevas inversiones como al crecimiento de empresas ya instaladas en México”, dijo.
En cuanto a los posibles efectos en Durango, Holguín prevé que los sectores industrial y agropecuario serán los primeros en resentir el embate. Particularmente, el campo podría enfrentar restricciones o aumentos arancelarios adicionales debido a que muchos de sus productos están fuera del tratado, lo que los hace vulnerables a decisiones unilaterales de Estados Unidos.
También alertó sobre la inestabilidad de los mercados, recordando que las bolsas de valores internacionales han tenido caídas recientes, lo que repercute negativamente en la confianza económica del país.