infoinfusion 1 abril, 2025 | Hace 3 días
Autoridades electorales garantizarán el acceso público a información de personas sancionadas por violencia política contra las mujeres en razón de género.
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango (IEPC) aprobó la creación del Registro Nacional y Local de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género, con el objetivo de documentar y dar seguimiento a quienes hayan sido sancionados por este tipo de agresiones.
Durante la Sesión Ordinaria Número 3, el Consejo General del IEPC autorizó la firma de convenios de colaboración con el Tribunal Electoral del Estado de Durango y el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, permitiendo el intercambio de información para la integración de este registro.
Entre los compromisos adquiridos por el IEPC destacan la creación, administración y resguardo del sistema de registro, la recopilación de datos en un plazo máximo de 24 horas tras la notificación de una sanción, y el mantenimiento de un apartado en su portal oficial para la consulta pública del listado de personas sancionadas.
Por su parte, el Tribunal de Justicia Administrativa se encargará de registrar y proporcionar información sobre casos de violencia política de género que resuelva en el ámbito de su competencia, así como de notificar las resoluciones cuando estas queden firmes.
El registro incluirá datos como el nombre de la persona sancionada, clave de elector, partido político o candidatura bajo la que compitió, tipo de incidencia y sanción impuesta, entre otros elementos.
En la misma sesión, el IEPC aprobó acuerdos relacionados con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), la transparencia en la publicación de información sobre candidaturas y la organización de debates entre aspirantes a las alcaldías de Durango, Gómez Palacio y Lerdo.
Asimismo, se avalaron protocolos para la capacitación de consejos municipales y la recolección de paquetes y materiales electorales.
Estos acuerdos forman parte del proceso electoral local 2024-2025, en el que se renovarán los 39 ayuntamientos del estado de Durango.