infoinfusion 16 noviembre, 2023 | Hace 3 semanas
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reveló en un estudio publicado hoy que los países de Latinoamérica y el Caribe experimentarán un hito histórico en remesas para el año 2023, con un esperado ingreso de 155.000 millones de dólares.
Esta cifra, un 9,5 % más alta que el año anterior, refleja un aumento considerable en la migración hacia la región, consolidando así 15 años consecutivos de crecimiento sostenido.
El informe del BID proyecta un incremento significativo en países centroamericanos, con un aumento del 13,2 %, así como en México, donde se espera un alza del 9,8 %. Suramérica también se verá beneficiada con un aumento del 7,9 % en las remesas que se prevé recibir en esa subregión. Según el estudio, este crecimiento continuo en remesas refleja nuevos flujos migratorios intrarregionales y destaca la contribución de los migrantes a sus países de origen, basándose en los datos del primer trimestre de 2023.
Por otro lado, la situación económica y política ha desempeñado un papel fundamental en este fenómeno. En Centroamérica, el informe del BID indica que Nicaragua experimentará un sorprendente aumento del 59 % en las remesas recibidas en comparación con 2022, atribuido en gran medida a la emigración motivada por razones económicas y persecución política. Datos del Migration Policy Institute señalan que alrededor de 200.000 personas abandonaron Nicaragua en 2022 debido a la crisis política y social. En tanto, el informe revela que el 73,5 % de las remesas en el Caribe y Centroamérica provino de Estados Unidos, mientras que solo el 11,4 % se envió desde España.
Además, el informe resalta el impacto de la devaluación monetaria en el aumento de las remesas. En países como México y Argentina, se observaron incrementos notables en las remesas, impulsados por una fuerte devaluación de sus monedas. México espera recibir un máximo histórico de aproximadamente 62.247 millones de dólares en remesas, en su mayoría provenientes de EE.UU. Por su parte, Argentina experimentó un aumento del 26,3 % en el primer trimestre de 2023, debido en parte a la devaluación de su moneda, lo que obligó a los migrantes a enviar más recursos para respaldar a sus familiares. En general, Estados Unidos representó el 30,8 % de las remesas hacia México y Suramérica en 2022, seguido por España con el 19,7 %.
Sin embargo, el informe del BID no incluyó a Venezuela, el país con la mayor crisis migratoria del continente, debido a la falta de datos. Estimaciones de la consultora Ecoanálitica sugieren que las remesas a Venezuela en 2023 rondarán los 2,5 millones de dólares, detalla el informe, a pesar de la situación crítica que enfrenta el país con más de 7 millones de refugiados y migrantes venezolanos en todo el mundo.