Hola, hoy es 25 febrero, 2019 Durango, Dgo °C

infoinfusion 25 febrero, 2019 | Hace 6 años

Busca TEPJF revivir a Partido Encuentro Social ????????

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) perfila la resurrección del Partido Encuentro Social (PES).

En un proyecto de sentencia, elaborado por el Magistrado Felipe de la Mata y circulado entre los miembros de la Sala Superior del TEPJF, se propone que el PES mantenga su registro como partido político nacional.

De la Mata sostiene que si bien el PES no alcanzó el 3 por ciento de la votación válida emitida en los comicios del 1 de julio de 2018, sí alcanzó ese porcentaje en su representación en ambas Cámaras con sus diputados y senadores electos, que lo llevaron a conformar un grupo parlamentario en cada una de ellas.

Incluso, destaca que el porcentaje de representación de Encuentro Social es mayor en San Lázaro, que los que tienen el PT, MC, PRD y PVEM.

“Aun cuando el PES no alcanzó el porcentaje de votación, obtuvo por la vía de mayoría relativa 56 diputados federales y 8 senadores, lo que en el primer caso representa 11.2 por ciento del total de diputados, y en el segundo el 6.25 por ciento del total de senadores. En contraste, por ejemplo, con el porcentaje de representación del PT (5.6%), MC (5.6%), PRD (4%).

“De ahí que lo lógico es que, si los partidos con menor representación conservaron su registro en la Cámara de Diputados, el PES lo conserve también”, indica la propuesta.

El proyecto de sentencia propone que la Sala Superior reconozca, en lo sustancial, que el PES tiene razón en su solicitud de permanencia como partido político.

Propone además que se revoque el acuerdo del Consejo General del INE, que declaró la pérdida de registro del PES el 12 de septiembre, para que mantenga su registro y sus prerrogativas.

“El PES, al pasar el tamiz constitucional y al mantener su registro como partido político nacional, tiene derecho a la asignación de todas las prerrogativas constitucionales y legales que le corresponden, así como las de administración directa de sus bienes”, añade el proyecto de sentencia.

Dicha precisión obedece a que el INE nombró, desde julio de 2018, un interventor para controlar la administración de los bienes y las cuentas del PES, en espera de la resolución definitiva sobre su liquidación.

El PES obtuvo su registro como partido político nacional en julio de 2014 y participó en coalición con Morena y el PT en las elección presidencial y legislativas de 2018.

Fuente: Reforma

Relacionadas
Kriterion
Editorial y opinión