infoinfusion 3 abril, 2025 | Hace 4 días
Robo de urnas, desaparición de candidatos y denuncias de irregularidades provocan la cancelación del proceso electoral estudiantil.
La jornada electoral para la renovación de la Federación de Estudiantes Universitarios de Durango (FEUD) se vio interrumpida luego de que se registraran diversos hechos violentos, robo de urnas y la desaparición de candidatos, lo que llevó a la cancelación del proceso.
Desde tempranas horas, estudiantes denunciaron la presencia de personas ajenas a la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) dentro de la Comisión Electoral, lo que generó incertidumbre sobre la legitimidad del proceso. Jimena Valenzuela, estudiante de la Facultad de Economía, Contaduría y Administración (FECA), expresó su preocupación por la falta de transparencia y seguridad.
“Ha sido un proceso lleno de irregularidades. Desde las 8:00 de la mañana, cuando debió iniciar la votación, no se llevó a cabo de manera normal. La Comisión Electoral fue entregada a un grupo vinculado con Fabiana Arieta, lo que permitió la presencia de personas externas a la universidad, algunas encapuchadas y con actitudes violentas”, señaló Valenzuela.
Entre las irregularidades reportadas, se denunció el robo de urnas en la Escuela Superior de Música, la apertura tardía de casillas en diversas facultades y la aparición de boletas ya firmadas y selladas sin explicación alguna.
Además, se reportó la desaparición de tres candidatos: Isaac Cisneros, Jason Santillán y Álvaro Roacho, quienes desde las cinco de la mañana dejaron de tener contacto con sus equipos. Ante la incertidumbre sobre su paradero, estudiantes han exigido respuestas y la aparición con vida de sus compañeros.
“No nos vamos a mover de aquí hasta que aparezcan sanos y salvos y se esclarezca este proceso. No aceptamos que la FEUD se convierta en un espacio de violencia e imposición”, enfatizó Valenzuela.
Debido a la situación, las planillas “Eres UJED” y “Orgullo Universitario” anunciaron su retiro del proceso, dejando sin representación a la mayor parte de los votantes. Sin embargo, se denunció que, a pesar de ello, las casillas continuaban recibiendo votos, lo que los inconformes consideraron un acto antidemocrático.
Estudiantes han exigido la reposición del proceso bajo condiciones seguras y transparentes, así como el esclarecimiento de los hechos de violencia ocurridos durante la jornada.