infoinfusion 6 agosto, 2024 | Hace 8 meses
Un grupo de físicos liderado por Thomas Campbell, exfísico de la NASA, está profundizando en una teoría que podría cambiar nuestra percepción de la realidad: la hipótesis de la simulación.
Esta teoría sugiere que el universo podría ser una simulación computacional avanzada, similar a un videojuego que se ajusta en tiempo real para los observadores conscientes.
Campbell y su equipo, que incluye al Dr. Farbod Khoshnoud de CalPoly, están desarrollando experimentos para explorar esta idea controvertida, basándose en interpretaciones no convencionales de la mecánica cuántica.
Uno de los experimentos clave se inspira en el famoso experimento de la doble rendija, que revela cómo la observación puede afectar el comportamiento de las partículas subatómicas. Campbell propone que, si los patrones de interferencia solo aparecen en ausencia de datos de trayectoria, podría ser un indicio de que la realidad se genera en el momento de la observación. Este experimento y sus variantes buscan detectar posibles discontinuidades en la realidad que podrían confirmar la existencia de una simulación.
Campbell también destaca que su enfoque difiere del concepto de “simulación ancestral” de Nick Bostrom al considerar la conciencia como un componente esencial de la realidad. Para financiar su investigación, Campbell ha fundado el Centro para la Unificación de la Ciencia y la Conciencia (CUSAC) y ha recurrido a Kickstarter. Aunque la teoría de la simulación sigue siendo especulativa y controversial, el interés en esta investigación refleja una creciente fascinación por la posibilidad de que nuestra existencia pueda ser una simulación computacional.