infoinfusion 19 agosto, 2024 | Hace 8 meses
El Gobierno de Cuba ha intensificado las restricciones sobre las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) al eliminar varios incentivos que habían disfrutado desde su creación hace tres años.
Esta medida se enmarca en la serie de acciones que las autoridades han implementado desde diciembre de 2023 con el objetivo de reimpulsar la debilitada economía de la isla, afectada por una profunda crisis económica y social.
Entre las nuevas regulaciones, se destaca la eliminación de la exención de impuestos durante el primer año de operaciones para los propietarios y socios de las PYMES, una disposición que había sido un incentivo clave para la creación de nuevos negocios privados en el país. Además, el decreto exige que todas las operaciones comerciales sean registradas en cuentas bancarias y que los bienes y servicios se comercialicen en moneda nacional, en un contexto de alta inflación y colapso del peso cubano en el mercado informal.
Estas medidas surgen en un momento en que el gobierno cubano ha endurecido su postura contra la corrupción y la evasión fiscal, buscando controlar un sector privado en crecimiento al que acusa de generar “tendencias negativas” en la economía. A pesar del crecimiento del sector privado en ciudades como La Habana, con casi 11.000 PYMES registradas hasta junio de 2024, las restricciones recién implementadas podrían frenar su desarrollo en un país que atraviesa su peor crisis económica en tres décadas.