infoinfusion 6 agosto, 2024 | Hace 8 meses
Investigadores han sugerido que la construcción de la Pirámide de Djoser, la más antigua de las pirámides egipcias, pudo haber involucrado un innovador sistema hidráulico.
Publicado en la revista Plos One, el estudio dirigido por Xavier Landreau del Instituto Paleotécnico CEA en Francia plantea que se utilizó un ascensor hidráulico para levantar las pesadas piedras que formaban la estructura. Según los hallazgos, el agua era dirigida a dos pozos dentro de la pirámide para operar un flotador que facilitaba el movimiento de los bloques de piedra.
La investigación detalla cómo el agua se canalizaba desde un lago cercano y pasaba por un sistema de tratamiento en el área circundante de la pirámide. Este sistema, que incluía balsas de decantación y compartimentos para la depuración, ayudaba a limpiar el agua antes de que llegara a los pozos de la pirámide. Este enfoque habría permitido que los constructores manejasen de manera eficiente grandes cantidades de agua para el transporte de materiales de construcción.
A pesar de los avances propuestos, los autores reconocen que aún se requiere más investigación para comprender completamente el funcionamiento de este sistema hidráulico y la disponibilidad de agua en el antiguo paisaje egipcio. Sin embargo, este estudio abre una nueva perspectiva sobre las técnicas de construcción utilizadas por los egipcios y su capacidad para innovar en la ingeniería hidráulica hace 4.500 años.