infoinfusion 26 febrero, 2019 | Hace 6 años
Responsables de guarderías, madres trabajadoras y organizaciones de la sociedad civil presentaron ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) una queja y solicitaron medidas cautelares urgentes ante “la eliminación” del programa de estancias infantiles.
Juan Martín Pérez, director de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), comentó que solicitaron ante el primer visitador de la CNDH una intervención inmediata para que evite que se vulneren los derechos humanos de más de 300 mil niños inscritos en las guarderías.
“Estuvimos en la CNDH para dialogar con el primer visitador sobre las reglas de operación que se publicaron la semana pasada, en donde se cancela el apoyo a las estancias y se transfiere de manera directa a los padres de familia, esto vulnera los derechos de los niños, porque los priva de un lugar seguro para su atención y porque los padres podrían usar el recurso para sobrevivir y no para la estancia”.
Los demandantes solicitaron que la CNDH intervenga en siete puntos: buscan que se eliminen de manera inmediata de la página de Conamer las reglas de operación del Programa de Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras, que abroga el apoyo a las estancias infantiles; que se gestionen medidas de seguridad urgentes para las responsables de estancias que han sufrido amenazas.
Piden además el pago inmediato de los apoyos de enero y febrero directamente a las estancias; que se publiquen en el Diario Oficial de la Federación las Reglas de Operación del programa de guarderías, para continuar con su funcionamiento.
El documento entregado a la comisión nacional exige una disculpa pública del Presidente de la República y de la subsecretaria Ariadna Montiel “por haber difamado y acusado de corruptas y de operar irregularmente” a las responsables de las estancias infantiles, lo que dañó su imagen y reputación. También se solicita frenar el hostigamiento a las responsables de estancias infantiles por parte de autoridades federales, estatales y municipales.
Por último, la queja invita a que la Secretaría de Bienestar y el DIF Nacional visiten cada una de las estancias acompañadas por personal de la CNDH y de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), para que conozcan cómo operan.
Fuente: Agencia EFE