infoinfusion 15 mayo, 2025 | Hace 1 mes
En el Día del Maestro, denuncia marginación del magisterio rural en Durango. Señala que más de mil catedráticos siguen sin recibir pagos y prestaciones.
Durango, Dgo.- En el marco del Día del Maestro, la diputada Blasa Doralía Campos Rosas, del partido Morena, reconoció la vocación, entrega y compromiso de las y los docentes del país, especialmente aquellos que ejercen su labor en contextos adversos y comunidades marginadas. En su pronunciamiento, lanzó un llamado urgente para que se garantice el respeto a los derechos laborales del magisterio indígena en Durango.
“Hoy no vine solo a conmemorar una fecha, vine a reconocer una lucha que se vive todos los días”, expresó la legisladora, al destacar que miles de maestros y maestras enseñan desde las aulas más humildes, no desde el privilegio, sino desde la convicción.
Campos Rosas enfatizó que la verdadera transformación del país no será posible mientras se siga marginando al magisterio indígena y rural. Recordó que más de mil docentes pertenecientes a comunidades originarias en el estado han salido a las calles a exigir el pago de quinquenios, laudos y prestaciones ganadas legalmente, pero que siguen sin cumplirse.
“No se puede hablar de transformación mientras se margina al magisterio indígena. Esas no son dádivas, son derechos laborales básicos que no deben negociarse”, advirtió.
La diputada subrayó que ser maestro en México implica una causa de vida, una vocación que transforma realidades y abre horizontes, y por ello urgió a respaldar al gremio con hechos concretos: salarios dignos, seguridad social, formación continua y respeto a su autonomía profesional.
“Este Día del Maestro debe ser también un llamado colectivo: a reconocer, valorar y fortalecer esta vocación que mueve al país”, concluyó Campos Rosas.