infoinfusion 12 agosto, 2024 | Hace 8 meses
Un programa de inteligencia artificial desarrollado por el Archivo Federal de Alemania está revolucionando la investigación histórica al descifrar documentos escritos en la compleja caligrafía “Kurrentschrift” y su variante “Sütterlin”, utilizadas en la Alemania colonial.
Estas escrituras, que se enseñaron en las escuelas hasta que fueron prohibidas por los nazis, son casi ilegibles para el lector moderno. La IA permite ahora a los investigadores comprender mejor documentos de épocas clave, como la colonial.
La Ministra de Cultura y Medios del Gobierno alemán, Claudia Roth, destacó la importancia de esta herramienta para fortalecer el conocimiento sobre el oscuro capítulo del colonialismo alemán. La IA está ayudando a sacar a la luz crímenes históricos que han sido en gran parte ignorados, como el genocidio de los pueblos herero y nama en Namibia, considerado el primer genocidio del siglo XX. La iniciativa marca un avance significativo en el acceso a archivos históricos que documentan la brutalidad colonial.
Desde 2021, cuando Alemania admitió oficialmente su responsabilidad en estos crímenes, el uso de la IA ha permitido una exploración más profunda de la historia colonial. Elmar Kramer, vocero del Archivo Federal, subrayó que la combinación de esta tecnología con uno de los inventarios más antiguos del archivo es un hito en la preservación y comprensión del pasado.