Hola, hoy es 21 agosto, 2024 Durango, Dgo °C

infoinfusion 21 agosto, 2024 | Hace 8 meses

Indígenas waorani exigen acciones concretas contra la explotación petrolera en Ecuador

Decenas de integrantes del pueblo indígena waorani, acompañados por representantes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y su filial amazónica (CONFENIAE), se movilizaron a Quito, exigiendo al gobierno de Daniel Noboa el cierre y desmantelamiento de las operaciones petroleras en el Parque Nacional Yasuní.

La protesta se concentró frente al Ministerio de Energía, donde los líderes indígenas pidieron el respeto a los derechos de los pueblos originarios y el cumplimiento del mandato popular que ordena el cese de la explotación petrolera en la zona.

Juan Bay, presidente de la nacionalidad waorani, recordó que hace un año, el 58 % de los ecuatorianos votó en una consulta popular para mantener indefinidamente el crudo del Bloque 43-ITT en el subsuelo del Yasuní. Sin embargo, criticó que hasta la fecha no se hayan tomado las acciones necesarias para retirar la actividad petrolera, y lamentó la exclusión de los pueblos indígenas del comité creado para ejecutar esta decisión. Bay también propuso la organización de una “Cumbre Internacional por el Yasuní” que incluya a diversos actores para trazar un plan de protección y futuro para las comunidades amazónicas.

Alicia Cahuiya, representante de la Asociación Mujeres Waorani de la Amazonía Ecuatoriana (AMWAE), enfatizó la urgencia de detener la destrucción de su territorio, afirmando que no quieren “morir a cambio de petróleo”. Cahuiya destacó la necesidad de apoyo internacional para proteger el Yasuní, considerado un “pulmón del mundo”, y para garantizar la supervivencia de las comunidades que dependen de este vital ecosistema.

Con información de EFE
Relacionadas
Kriterion
Editorial y opinión