Hola, hoy es 5 febrero, 2019 Durango, Dgo °C

infoinfusion 5 febrero, 2019 | Hace 6 años

México es “una gran fosa clandestina”: Encinas ????????

Al presentar el plan de búsqueda e identificación de personas desaparecidas, en el que se incluye la creación del Instituto Nacional Forense, el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió hacer todo lo humanamente posible para dar con el paradero de las 40 mil personas que están sin localizar.

“Se trata de un saldo doloroso, terrible de la política económica neoliberal. Porque esto no surge de la nada, no es que de repente los mexicanos decidieron portarse mal o, como algunos llegaron a plantear, que éramos malos por naturaleza, que nos gustaba la violencia”, dijo.

Acompañado de la secretaria de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, y del subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, López Obrador afirmó que nunca se había ahondado tanto la desigualdad en México como en la era neoliberal, al grado de que el país está peor que cuando José María Morelos proclamó que se moderara la indigencia y la opulencia.

Encinas, encargado de instrumentar el plan, explicó que el Estado asumirá su responsabilidad y acompañará a las familias en su búsqueda, pues el país está convertido en una gran fosaclandestina.

El funcionario estimó que actualmente existen 40 mil personas desaparecidas, más de mil 100 fosas clandestinas y alrededor de 26 mil cuerpos sin identificar.

Reconoció que ha habido avances en la elaboración de leyes en la materia, pero sostuvo que se ha fallado en su implementación, incluso, dijo, se ha caído en una profunda simulación.

El programa se basa en 11 puntos, cuyo objetivo fundamental es diseñar -con la participación de familias de las víctimas- bases generales, políticas públicas y procedimientos en los órdenes de gobierno para la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas y no localizadas, así como sancionar a los responsables de estos delitos.

Criticó que el Sistema Nacional de Búsqueda, conformado por 42 personas, sea la primera gran simulación, pues hay 22 integrantes que no están constituidos, además de que siguen sin conformase las comisiones locales.

El presupuesto que tendrá la Comisión será de 400 millones de pesos, inferior a los 468 millonesque tuvo el año pasado, esto debido a que se ejercieron apenas seis millones de pesos, es decir, el recurso sólo estuvo en el papel.

Fuente: La Jornada

 

Relacionadas
Kriterion
Editorial y opinión