infoinfusion 31 marzo, 2025 | Hace 3 días
El presidente de la JUGOCOPO, Héctor Herrera, señaló que la participación de funcionarios en campañas no es correcta.
Durango, Dgo. – Luego de que se difundiera un audio en el que el delegado de Bienestar en Durango, Jhonatan Jardines, presuntamente instruye a sus colaboradores a operar políticamente en favor de la 4T utilizando los programas sociales, el diputado local por Morena y presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) en el Congreso del Estado, Héctor Herrera Núñez, pidió verificar la autenticidad del material antes de emitir juicios.
“Sabemos que con la inteligencia artificial se puede hacer todo. Primero hay que asegurarnos que sea legítimo”, declaró Herrera al ser cuestionado sobre el tema.
No obstante, el legislador morenista reconoció que, de confirmarse la veracidad del audio, algunos de los señalamientos en la grabación reflejarían una realidad dentro de las estructuras gubernamentales. “Creo que algo de lo que se dice ahí es verdad. Hay gente que no es afín al partido en el gobierno, y si no, esas reuniones podrían ser privadas”, mencionó.
Niega impacto en el proceso electoral
Herrera minimizó la controversia y aseguró que el enfoque debe estar en el trabajo que realiza la Secretaría de Bienestar, la cual, dijo, es una de las dependencias con mayor actividad debido a la dispersión de apoyos sociales. “A veces solo se resalta un tema que no es tan relevante y se está magnificando”, sostuvo.
Respecto a si se debería proceder contra Jardines por la presunta politización de los programas sociales, el diputado consideró que cualquier decisión al respecto corresponde al gobierno federal. “Si lo van a hacer, que no sean tan descarados”, agregó, al tiempo que enfatizó que los recursos públicos deben usarse para atender las necesidades de la gente y no para hacer campañas políticas.
“No es correcto que funcionarios participen en campañas”
El legislador reconoció que la participación de funcionarios públicos en procesos electorales ha sido una práctica recurrente a lo largo de los años, aunque insistió en que lo correcto es que se mantengan al margen. “No es correcto que un funcionario que está en funciones y que la ley establece que no debe andar en campañas, lo haga”, afirmó.
Sin embargo, rechazó que este tipo de polémicas desanimen a la ciudadanía a participar en las elecciones. “Al contrario, genera curiosidad y el ánimo de conocer más a los involucrados en el tema político”, opinó.
Finalmente, Herrera consideró que estos señalamientos forman parte de una estrategia para desacreditar el trabajo del gobierno federal en pleno proceso electoral. “Van a salir varios temas, no solo en Bienestar. Se presta a que salgan este tipo de cuestiones”, concluyó.