Hola, hoy es 13 marzo, 2019 Durango, Dgo °C

infoinfusion 13 marzo, 2019 | Hace 6 años

Sólo 30% de las estancias eran óptimas para niños ????????

Sólo 30 por ciento de las estancias infantiles supervisadas por el DIF son seguras para brindar servicio; había una red de prestanombres que permitía a una sola persona operar, presuntamente de manera ilegal, más de una estancia. Además, 100 mil niños estaban inscritos lo mismo en una estancia que en una guardería del ISSSTE o del IMSS, pese a que las estancias fueron creadas para recibir a menores sin seguridad social.

Así lo detalló Ariadna Montiel, subsecretaria de Bienestar durante una reunión de trabajo con comisiones de la Cámara de Diputados.

Estas irregularidades, agregó, fueron responsabilidad de las delegaciones estatales de la otroraSedesol, que eran las responsables de bajar los recursos.

Quien pagaba, autorizaba, firmaba el convenio, verificaba (una estancia) era la delegación no la Secretaría. Es ahí donde tuvimos el mayor problema de corrupción, dijo.

La asignación de permisos y recursos para abrir estancias, abundó, se hacía discrecionalmente y sin focalización, es decir, sin considerar si la zona ameritaba un centro de este tipo por su nivel de marginación, rezago o porque no había acceso a la seguridad social.

Las responsables de las estancias pueden ser testigos de una serie de elementos de presión y coacción hacia ellos de quienes operaban el programa, aseguró Montiel Reyes.

Por ejemplo, detalló, estados con rezago social como Oaxaca tienen solo 231 estancias, mientras entidades como la Ciudad de México y el Estado de México –con menor rezago—tienen 504 y mil 184 estancias infantiles, respectivamente.

También se localizaron 80 mil niños fantasma, es decir, que no acudían a la estancia y la supervisión de las más de 9 mil 500 estancias eran deficiente. Así, mientras la Sedesol aseguraba que 82 por ciento de los centros podían operar, el DIF solo avalaba 30 por ciento.

Además, agregó, en algunos casos no había personal calificado y puso como ejemplo una estancia de Sombrete, Zacatecas, donde una niña murió de neumonía porque la responsable del filtro la dejó ingresar a la estancia.

Ese esquema no va a funcionar ya de esa manera, porque ahí se aplicaban muchos recursos y no había verificación ni comprobación, es oportuno quitar a los intermediarios (y entregar los recursos a los padres), indicó.

Fuente: El Heraldo de México

Relacionadas
Kriterion
Editorial y opinión