infoinfusion 18 diciembre, 2018 | Hace 7 años
Entre 2010 y 2017 la matrícula en educación superior ha aumentado 116 por ciento, mientras que el crecimiento del gasto federal para este nivel ha sido sólo de 71 por ciento, por lo que de concretarse los recortes al presupuesto, que en términos reales para las instituciones federales de educación superior, entre ellas la UNAM, el IPN y la UAM sería de 6.2 por ciento, el rezago financiero acumulado en los últimos años se agravaría, advirtió la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
Por lo anterior, solicitamos de la manera más atenta a la H. Cámara de Diputados realizar los ajustes necesarios para otorgar los recursos que requiere la educación superior”, señaló la ANUIES.
A fin de fortalecer la planta académica, ofrecer más calidad en los servicios educativos a la creciente población estudiantil, así como ampliar los programas de investigación y de divulgación científica y cultural, indicó la Asociación en un comunicado.
Detalló que las instituciones públicas de educación superior atienden en conjunto a 3.2 millones de alumnos desde bachillerato hasta el doctorado mediante programas de calidad, en su mayoría acreditados por organismos externos.
Además, realizan la mayor proporción de la investigación científica en el país y difunden ampliamente la cultura.
Por ello, necesitan certeza financiera para llevar a cabo sus planes de desarrollo mediante los recursos ordinarios y extraordinarios que se les asignan anualmente”, destacó la ANUIES.
Fuente: Excélsior