infoinfusion 20 noviembre, 2023 | Hace 1 semana
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha anunciado la inminente llegada de la primera tormenta invernal de la temporada a México en los próximos días, concretamente durante la semana del 20 al 26 de noviembre.
Esta inclemencia climática será provocada por el frente frío 11, anticipando la llegada de bajas temperaturas, lluvias y la posibilidad de granizo en estados del norte y sur del país.
La formación de esta tormenta invernal, según el Servicio Meteorológico Nacional, está prevista para el miércoles 22 de noviembre. ¿Qué implica este fenómeno meteorológico? Se caracteriza por la combinación de diversos elementos como nevadas intensas, ráfagas de viento, lluvia congelada o aguanieve, y puede extenderse por varios días, acompañada de temperaturas extremadamente frías y fuertes vientos.
Las predicciones de la Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional advierten sobre la combinación del frente frío 11 con la humedad proveniente del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe. Este encuentro de fenómenos meteorológicos generará lluvias intensas en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, así como en otras regiones del país. Además, se esperan temperaturas frías a muy frías en varios estados, incluyendo el litoral del Golfo de México.
Impacto y Duración de la Tormenta: Estados en Alerta y Pronóstico de Temperaturas
Se prevé que la primera tormenta invernal se desplace hacia el sur de Texas, Estados Unidos, un día después de su llegada a México. A pesar de su movimiento hacia el norte, se estima que la caída de nieve o aguanieve persistirá en sierras de Coahuila y Nuevo León. Esta tormenta provocará bajas temperaturas en 22 estados mexicanos, con mínimas extremas desde -10 hasta 5 grados Celsius, especialmente en las sierras de varias entidades.
Las áreas más afectadas el miércoles 22 y jueves 23 de noviembre incluirán a Sonora, Chihuahua, Durango, Baja California, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Sinaloa, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Michoacán, Morelos, Ciudad de México, Querétaro, Veracruz y Oaxaca.
Previsiones para la Temporada Invernal y Recomendaciones ante la Inclemencia
La Conagua ha pronosticado entre 51 y 55 frentes fríos hasta mayo de 2024, con la expectativa de 9 a 11 tormentas invernales para la temporada 2023-2024, afectando principalmente al norte y centro de México. Estados como Chihuahua, Durango, Zacatecas, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Ciudad de México se verán particularmente afectados.
Ante este panorama, se aconseja a la población tomar precauciones como evitar viajar en carretera durante las lluvias o nevadas, limitar el tiempo al aire libre para prevenir hipotermia y evitar cambios bruscos de temperatura. Estas recomendaciones buscan minimizar los riesgos asociados con la inclemencia climática que trae consigo la llegada de esta primera tormenta invernal en México.