infoinfusion 29 febrero, 2024 | Hace 11 meses
En medio de la contienda electoral, la escalada de violencia política cobra un nuevo capítulo con el reciente atentado contra Gabriel Orantes Villatoro, aspirante a la candidatura de Morena a la presidencia municipal de San Fernando, Chiapas.
El martes por la noche, mientras transitaba por la carretera entre Tuxtla Gutiérrez y San Fernando, Orantes Villatoro fue blanco de un ataque que milagrosamente no lo hirió. Sin embargo, este incidente aumenta a 16 el número de aspirantes a cargos de elección popular asesinados desde el inicio del proceso electoral en septiembre pasado, destacando que nueve de ellos pertenecen a las filas de Morena.
La Organización Editorial Mexicana (OEM) reporta que entre el 11 de octubre de 2023 y el 26 de febrero de 2024, 16 aspirantes perdieron la vida en actos violentos relacionados con la contienda electoral. Esta situación no solo refleja la fragilidad de la seguridad en ciertas regiones del país, sino que también señala un claro desafío para garantizar la integridad de quienes participan en el proceso democrático. Además, Morena encabeza la lista de partidos políticos más afectados por esta ola de violencia, con nueve candidatos asesinados, seguido por el PAN y Movimiento Ciudadano (MC) con dos cada uno, y el PRI, PVEM y PRD con un candidato cada uno.
La situación en Chiapas se vuelve aún más preocupante con la recurrencia de actos violentos contra aspirantes a cargos públicos. Además de los asesinatos, se reportan desapariciones y atentados. Ante este escenario, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha identificado cinco municipios como focos rojos y ha solicitado la intervención de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para garantizar la seguridad en el proceso electoral. Mientras tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha prometido protección a los candidatos, aunque ha desestimado las críticas sobre la violencia en Chiapas, argumentando una supuesta campaña mediática.