infoinfusion 19 julio, 2024 | Hace 6 meses
Alejandro Svarch, titular de Cofepris, reveló la existencia de un falso monopolio de medicamentos operando dentro de la institución, surgido de una red de corrupción establecida durante los últimos 19 años.
En la conferencia matutina del 16 de julio, Svarch explicó que esta red manipulaba la regulación sanitaria en favor de ciertos intereses privados. Utilizó la alegoría de tres “sótanos” para describir las áreas de corrupción: manejo discrecional de solicitudes, extorsión y omisión en la vigilancia, y autorización corrupta de precursores químicos.
Svarch destacó que estas prácticas no solo encarecían los medicamentos sino que también frenaban la producción de genéricos, que pueden ahorrar hasta el 70% en costos para los mexicanos. Aunque aún no pueden revelar los nombres de los implicados, Cofepris ha iniciado denuncias para que los responsables enfrenten la justicia. La sobrerregulación y las autorizaciones selectivas limitaban el acceso a medicamentos y elevaban los precios, afectando tanto al sector público como al privado.
Para combatir esta corrupción, Cofepris ha implementado tres acciones: hacer pública la problemática, reevaluar las empresas afectadas, y corregir las acciones mediante medidas jurídicas. Svarch aseguró que la red de corrupción, que tardó dos décadas en formarse, será desmantelada en menos de una semana, mejorando la disponibilidad y acceso a medicamentos. Además, invitó a sectores interesados a ampliar la oferta de metadona en México y reafirmó el compromiso de Cofepris con la transparencia y la justicia.