infoinfusion 3 febrero, 2025 | Hace 11 horas
La presidenta de México y su homólogo estadounidense lograron una serie de acuerdos para frenar el arancel de 25%
La presidenta Claudia Sheinbaum acordó con su homólogo estadounidense, Donald Trump, poner en pausa por un mes el arancel de 25 por ciento sobre las exportaciones mexicanas.
“Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos”, informó la mandataria antes de arrancar su conferencia de prensa matutina.
Unos minutos después, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó:
“Acordamos pausar de inmediato los aranceles previstos por un período de un mes, durante el cual llevaremos a cabo negociaciones encabezadas por el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, junto con representantes de alto nivel de México. Espero participar en estas negociaciones con la presidenta Sheinbaum mientras intentamos alcanzar un ‘acuerdo’ entre nuestros dos países”.
“Acabo de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México. Fue una conversación muy amistosa en la que acordó desplegar de inmediato 10 mil soldados mexicanos en la frontera que separa México y Estados Unidos. Estos soldados estarán específicamente asignados para detener el flujo de fentanilo y migrantes ilegales hacia nuestro país”, dijo por su parte el presidente Trump.
Sheinbaum informó que Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México. “Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio”.
Sheinbaum le dijo que quería que se pusieran en pausa los aranceles para siempre, cuando Trump le preguntó por el plazo para arrancar la cooperación. Al final le pidió un mes.
“Ya les estaremos informando, nos ayuda también a fortalecer la seguridad en la frontera norte, pienso que fue un buen acuerdo”, dijo durante la mañanera Sheinbaum. “Se ponen en pausa las tarifas un mes, eso es muy importante”, destacó la Presidenta.
Esta mañana, antes del anuncio de la mandataria, Wall Street abrió en rojo en la primera sesión de la Bolsa de Nueva York tras el anuncio de los aranceles del 25 por ciento que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso a los productos de México y Canadá, así como del 10 por ciento para las importaciones procedentes de China, y que entrarían en vigor este martes, informó EFE.
El Dow Jones de Industriales perdía un 1.08 por ciento, hasta los 44 mil 061 puntos (una caída de 482 unidades con respecto al cierre del viernes); el selectivo S&P 500 hacía lo propio en un menos 1.35 por ciento, hasta las 5 mil 959 unidades, y el tecnológico Nasdaq retrocedía un 1.65 por ciento, hasta los 19 mil 311 puntos (315 menos que en la última sesión).
Las empresas fabricantes de automóviles fueron algunas de las más perjudicadas en al arranque de jornada: General Motors (-5.66 por ciento), Stellantis (-5.29 por ciento) o Ford (-3.85 por ciento), así como compañías de suministro tecnológico para vehículos como Aptiv (-8.85 por ciento) o la de motores Cummins (-2.7 por ciento). Por su parte, Tesla también se desplomaba en torno al 6 por ciento.
Trump reconoció este domingo que los aranceles causarán “dolor” a Estados Unidos, pero los justificó en que el resultado “merecerá el precio a pagar”.
“¿Habrá algo de dolor? Sí, quizás (¡y quizás no!). Pero haremos EE. UU. grande de nuevo y todo merecerá el precio a pagar”, escribió el mandatario en mayúsculas en su red Truth Social, e instó a sus tres mayores socios a “hacer su producto en EU y no habrá aranceles”.
Asimismo, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, informó este fin de semana que Canadá adoptará represalias y gravará también con un 25 por ciento a los productos estadounidenses.
El peso mexicano revertía el lunes sus fuertes pérdidas iniciales y se apreciaba después de que la presidenta Claudia Sheinbaum, informó que en una conversación con su colega estadounidense, Donald Trump, se acordó poner en pausa los aranceles, informó Reuters.
La moneda cotizaba en 20.6220 por dólar en sus negociaciones internacionales, con una ganancia de un 0.27 por ciento, luego de haber llegado a debilitarse hasta 21.2882 unidades, su peor nivel en casi tres años.
En México, los mercados financieros se encuentran cerrados por un feriado.