infoinfusion 10 febrero, 2025 | Hace 12 horas
Ángel Surizaday Molina Cuéllar fue condenado por feminicidio, desaparición forzada y desaparición cometida por particulares en agravio de la víctima.
Durango, Dgo.- La Fiscalía General del Estado de Durango (FGED) logró una sentencia condenatoria de 77 años, 5 meses y 29 días de prisión para Ángel Surizaday Molina Cuéllar, tras ser declarado culpable de los delitos de feminicidio, desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares en agravio de María Guadalupe Rojas Vázquez.
De acuerdo con la investigación, María Guadalupe fue vista con vida por última vez el 24 de octubre de 2022, y dos días después su familia interpuso la denuncia formal por su desaparición. En respuesta, la FGED activó la Alerta Amber para localizar a sus hijos y emitió el reporte de búsqueda de la víctima.
El 31 de octubre de ese año, una llamada anónima alertó sobre un vehículo abandonado con olores fétidos, el cual coincidía con el de Ángel Surizaday. Al ser asegurado y trasladado a la FGED, se encontró en su interior el cuerpo sin vida de María Guadalupe, el cual fue identificado por sus familiares ese mismo día.
Las pruebas recabadas permitieron solicitar una orden de aprehensión contra Ángel Surizaday el 4 de noviembre de 2022, activando la colaboración de las 31 entidades federativas y de Interpol México para su captura. Posteriormente, el 22 de noviembre se recibió información de la Secretaría de Relaciones Exteriores que indicaba que el imputado había sido visto en el consulado de Nuevo Orleans, lo que llevó a la emisión de una alerta migratoria y una notificación roja de Interpol.
Fue hasta el 23 de julio de 2024 cuando la FGED obtuvo datos sobre su posible ubicación en Saltillo, Coahuila. Con el apoyo de la Fiscalía de esa entidad, Ángel Surizaday fue detenido y trasladado a Durango para enfrentar la justicia.
Finalmente, el pasado 7 de febrero, mediante un procedimiento abreviado, el juez dictó la sentencia condenatoria, además de imponerle una multa de 157 mil 31 pesos y una reparación del daño por 874 mil 722 pesos.
La FGED reiteró su compromiso de hacer cumplir la ley y garantizar que ningún caso de violencia contra las mujeres quede impune.